El Día Internacional de la Mujer y la Ciencia, 11 de febrero, decretado así por las Naciones Unidas con el objetivo de equiparar las diferencias entre Mujeres y Hombres.
- La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.
- La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, siguen encontrando barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina.
- En la actualidad, menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo el 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). A nivel mundial, la matrícula de estudiantes femeninas es baja en tecnología de la información (TIC), con un 3%; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un 5%, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un 8%
- Los prejuicios y los estereotipos de género continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los campos relacionados con la ciencia. Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis titulado “Gender Bias Without Borders” (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en el campo de las ciencias se limita al 12%
- Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar (resolución A/RES/70/212) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Puedes encontrar más información sobre el Día en la página de ONU Mujeres.
En Grupo JUSTE nos sumarnos a esta causa, por lo que estamos colaborando con distintos organismos para fomentar la igualdad.
El 11 de febrero, Raquel Sánchez Rayo, gerente de calidad, ha participado en un interesante debate en el Ayuntamiento de Coslada, en el que se han reunido casi 300 alumnas y alumnos de bachillerato de los centros de Coslada.
El Ayuntamiento de Coslada acogerá durante el mes febrero la exposición Mujeres Nobel de Ciencias en su centro Cultural, una exposición sobre las mujeres que han destacado por su Nobel en la categoría científica a lo largo de la Historia. Os recomendamos esta propuesta cultural en el Centro Cultural de La Rambla (Coslada), hasta el 27/02. La programación de esta jornada incluye conferencias, talleres y visitas guiadas que permitirán concienciar a la sociedad de la importancia de lograr la visibilidad del trabajo de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico del pasado, presente y futuro.
En palabras de Gregorio Marañón, médico y escritor español, “No son dos sexos superiores o inferiores el uno al otro; son distintos y complementarios”.